¡Hola un lunes más! Últimamente, por cuestiones de tiempo, ya sabéis, estoy más cine-seriéfila que lectora, pero eso también me permite traeros entraditas frescas y (espero) interesantes. Ya sabéis, cualquier cosa, ¡a los comentarios! 😀
«Me llamo Alice… y esta es mi historia»
Este creo que puede ser el resumen de toda la saga de Resident Evil, de sus 6 películas. Es, ni más ni menos, que la historia de la protagonista: Alice.
En esta entrada vamos a analizar los 5 puntos fundamentales a tener en cuenta a la hora de enfrentar la saga:
1. Zombies
Sabiendo de qué cadena de videojuegos procede, esto no debería sorprender a nadie. A mí, personalmente, reconozco que no es mi género predilecto y tuve que ser casi «engañada» para ver el primer filme en casa de una amiga, hace cerca de tres o cuatro años.
Inicialmente, sumado a lo «cagadilla» que soy para ciertas cosas, pensaba que era de terror y me negaba a verla por eso -soy una persona que vio «La Momia» a los 8 años en el cine y estuvo toda la noche sin dormir, ¿vale? Solo lo superé diez años después xD-; pero tras terminarla, claudiqué. Aunque no me gusten los zombies y tengan alguna escena un poco más «gore», en el fondo fue una película de acción, monstruos y tiros sin más trasfondo. Puesto que la historia de Alice no te la empiezan a introducir realmente hasta la segunda película.
2. Trama
A medida que avanzas en la historia de Alice, entre tiros y mucha sangre, resulta interesante ver qué es lo que le han hecho, cuáles son los objetivos reales de la corporación Umbrella y sus justificaciones para hacer lo que hacen. Ya sabéis, típicos villanos de «el fin justifica los medios». ¿Que tenemos que cargarnos a toda la Humanidad -particularmente a aquellos que no se pueden permitir ser millonarios y/o corruptos para pagarse un pasaje al paraíso- para lograr la estabilidad y la paz? Pues venga. Además, tenemos laboratorios y tecnología biológica puntera para hacer lo que se nos antoje. Aunque se nos disperse por todo el mundo, esa es la gracia, ¿no?
En cuanto a Alice, su principal gracia: es inmune al virus T que convierte en muerto viviente a todo aquello que toca (humanos, animales… lo que sea). Además de que en algunas películas muestra poderes telequinéticos conferidos no se sabe muy bien si por su resistencia o porque han ido mejorándola de alguna manera en los laboratorios de Umbrella antes de que escapase.
- El final (SPOILER).
- La Reina Roja:
Siendo sinceros: se explica muy mal que al principio sea una asesina sanguinaria y en la última película de repente quiera ayudar a su alter ego clónico de carne y hueso. Vamos a ver… No encaja que de repente recuerdes que eres la versión digitalizada de Alice. No cuela…
Sí, eso es lo único que me convence de su personalidad xD
- Ahora bueno, ahora malo:
En cuanto al malo de las gafas, don Albert Wesker… ¿Qué es eso de ahora soy bueno, ahora soy malo, ahora lo parezco? Intentas parecer ambiguo, pero no lo consigues, chico. Se te nota a la legua que eres más malo que la peste.
3. Efectos especiales
Una de las cosas que creo que ha mejorado conforme avanzaban las películas (de 2002 a 2017, 15 añitos, échale…) han sido los efectos especiales. Los perros ya no parecía que llevaran mermelada de fresa encima (no tanta, al menos), los zombies con mutaciones y apéndices a lo «Alien» estaban bastante conseguidos y, en general, todo en este sentido ha mejorado a lo largo de la saga.
4. Caras conocidas
Aparte de Mila Jovovich, archiconocida, tenemos gente como Michelle Rodríguez (Fast&Furious), Ali Larter (Heroes); Sergio Peris-Mencheta, la incorporación española que me encantó por cierto aunque tuviese que morir xD (Capitán Trueno); o Sienna Guillory (Eragon). De hecho, me resultó curioso que en algunas secuelas por motivos diversos reciclaran a los secundarios conocidos de las anteriores (como es el caso de los primeros dos mencionados), incluso de la primera película.
5. Longitud
Por último y no sé si peor: la longitud de algunas películas se hace extremadamente pesada. Hay escenas que se alargan de tal manera sin necesidad (ni emotividad, ni explicación de trama, sin acción ni NADA RELEVANTE) que puedes acabar hasta perdiendo el interés. Y peor si lo ves en el sofá a oscuras, porque te duermes.
Por tanto, visto todo esto, le doy un 2.75/5 en general; es una saga más o menos entretenida si te gusta el género, pero lo dicho, en algunos tramos puedes saltarte la morralla porque te quedas frito.
¡Nos vemos en la próxima, gracias por estar ahí! :*
estooo, y sigues viva despues de ver todas las pelis? no has caido en la mas cruenta de las locuras? XD yo hija es que siendo fan de los videojuegos de resident evil como soy, lo que le hicieron a la saga en las pelis me dio cancercito
eso si reconozco que la 1 me gusto
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí lo cierto es que no son el summum de la creación cinematográfica de zombies xD pero aguanté xD
Me gustaMe gusta