¡Buenos días, brujis! ¿Qué tal lleváis ese comienzo de primavera? Por mi parte, aunque tardío (tenía que haberlo subido la semana pasada pero me fue imposible) os traigo un soplo de aire fresco con la reseña de la nueva versión de Disney de la que todo el mundo habla. Sí, habéis acertado.
A riesgo de hacer spoilers –aunque quien haya visto la versión original de dibujos está curado de espanto-, eso sí, me voy a extender un poco mencionando –polémicas aparte en el vasto mundo de los medios y las redes sociales- diez cositas que deberíais tener en cuenta de antemano los que no la hayáis visto aún. La mayoría son positivas, aunque hay algún detalle que hace que la experiencia no sea todo lo completa que debería. ¿Listos? ¡Comenzamos!
- Emma Watson: ¿por qué sí aceptó a Bella y no a Cenicienta?
Entrando fuerte en materia como debe ser. Muchos han criticado a la actriz porque consideraban que el papel de Bella, que se enamora de una Bestia porque consigue ver la luz en su interior y sacarla al exterior, rompiendo el maleficio y sin importar lo que él le haga, no encajaba con las convicciones feministas de la actriz. Ella se defendía argumentando, con toda la lógica del mundo para mi gusto, que si acepto el papel de Bella fue precisamente porque era una mujer que rompía el status quo de su época: una mujer inteligente, culta, que no quiere casarse y ser la yegua de cría del semental más bruto del pueblo.
Es decir, ¿quizá la opción de la Bestia no parecía la más adecuada? En aquella época los hombres repudiaban a las mujeres inteligentes y él se enamora de una mujer inteligente. A Gaston, como él mismo, expone, le da igual: es la más guapa y fin del asunto, por eso tiene que ser su mujer.
Así que, por favor, dejemos a un lado el concepto de bestias y cazadores. La moraleja en este caso es otra que mucha gente superficial, siento decirlo, se debería aplicar: “nunca juzgues a un libro por su portada, ni a una persona por su cara bonita”.
- ¿Qué sea un musical? Ya lo era.
Mucha gente se sorprende porque la película tenga tantas canciones, incluso más que la película original. Por una parte, doy la razón a los que dicen “tenían que sacar minutos”, vale. Pero, ¿de verdad es tan terrible que la Bestia, protagonista, tenga su propio solo? Además, la historia de Disney fue adaptada a musical hace muchísimos años y triunfa en todo el mundo. Lo sorprendente creo que hubiese sido que no lo hiciesen en formato musical.
- Reparto genial
Pasando a otros términos, solo puedo alabar la labor del reparto y su calidad vocal: Luke Evans (bardo en El Hobbit), Josh Gad (voz de Olaf en Frozen), Emma Watson (nuestra querida Hermione Granger), Ian McKellen (Gandalf en ESDLA), Dan Stevens (Matthew en Downton Abbey), Ewan McGregor (ya cantaba en Moulin Rouge :P), Emma Thompson (La niñera mágica) o Kevin Kline (Wild Wild West); todos caras reconocibles que aparte de los recuerdos que nos traen interpretando a todos los personajes de nuestra niñez, nos hacen disfrutar con las canciones como si tuviéramos 20 años menos. Eso, claro está, si la vemos en versión original.
- Doblaje de canciones al castellano bastante malo.
De verdad, no sé qué le pasaba a los dobladores de Bella y compañía en cuanto a la parte cantada. En la mayoría de los casos, parecían incapaces de adaptarse a la interpretación original por parte del actor, ni encajaba siquiera con la expresión corporal o el sentimiento expresado en la cara del personaje. Con excepciones, pero por esto digo que compensa más ver la película en versión original.
«Bella», canción en español (Emma Watson & reparto)
Ah, y bueno, en el doblaje de “Something There”, me dio mucha rabia que cambiaran la voz cantada de Miguel Ángel Jenner (DinDon) por otra cuando ha sido uno de mis dobladores favoritos de toda la vida y ha cantado canciones Disney a porrillo 😦 (de hecho, fue el doblador de Lumière en la versión de dibujos y “Qué festín” la cantaba él).
«Algo nuevo», canción en español (Emma Watson & reparto)
- Canciones: mismos compositores del original.
Para cerrar el tema de la BSO, decir que esta corre a cargo de nuevo de Alan Menken y Howard Ashman, veteranos en la factoría Disney y que compusieron igualmente las canciones para la película de dibujos. Para los que no lo sepáis ya, para mí Alan Menken es un genio y de hecho en la edición Deluxe de la BSO de este live-action se pueden escuchar sus “demos” de algunas canciones, con su voz. Para no perdérselo.
- Gastón.
Aquí entramos en lo de siempre. ¿Es Gastón el bueno? ¿Por qué sí o por qué no? En el caso de la película original, había quien defendía que podía serlo porque, al fin y al cabo, quiere casarse con la chica guapa del pueblo y para ello quiere matar primero a la bestia que la mantiene retenida en su castillo y había secuestrado al padre previamente. Según la mentalidad de la época, sería lo aceptable, ¿no?
Para mí, en ese caso, bruto uno, bruto el otro. Y defiendo que Gastón es el malo. ¿Por qué? Porque en realidad, para la moraleja del cuento, es el antagonista, el iletrado, el que solo se fija en el físico y le importa un pimiento lo que la chica tenga en la sesera o deje de tener. Mientras críe 6 ó 7 hijos y le dé masajes en los pies cuando vuelve cansado de cazar, todo estupendo y maravilloso.
En esta película, además, me ha gustado ver que el personaje pierde un poco de la brutalidad simplona del original para transmutarlo en estrés post-traumático. Acaba de llegar de la guerra, ha visto sangre, explosiones, muerte, y parece ser que eso es lo único que tranquiliza su mente: pensar en destrucción. Es un argumento más rebuscado que el original, pero efectivo y bastante coherente con las acciones de Gastón a lo largo de la película.
- La homosexualidad de Lefou
Otro tema que ha dado que hablar. Sí, el personaje está claramente enamorado hasta la devoción religiosa de Gastón, pero lo cierto es que para mí es uno de los que mejor interpreta su papel de toda la cinta. A Josh Gad reconozco que le he visto poco como actor (21 Black Jack) y le tenía más fichado como doblador de Olaf (Frozen), habiéndole escuchado cantar antes de la Bella y la Bestia, pero es genial verle en acción, de verdad.
- Pobre efecto digital para la Bestia
Dan Stevens, en alguna entrevista, admitió que le resultaba complicado andar con los zancos que llevaba para dar la estatura de la Bestia, y eso quizá se nota también a la hora de la transformación digital del personaje. Los movimientos son poco fluidos, muy mecánicos y en muchos planos no convence. Salvo en el baile, ahí desde luego que te da igual lo que hagan o dejen de hacer, estás pendiente del “Tale as old as time” única y exclusivamente 😛
Eso sí, cuando vuelve a ser él mismo, no me podía creer el parecido gigantesco del actor con Adam en la misma escena de la película original.
- Decorados
También se ha dado bastante bombo y platillo a las visitas virtuales de los decorados, incluso creo que algún parque temático de Disney tiene algún evento o atracción similar, pero es que merece la pena. Quizá algunos elementos tienen más recarga de decoración de lo que hubiese deseado, pero el castillo en particular invita a soñar y a perderte por sus recovecos desde el minuto uno que Maurice entra en él.
Película – La Bella y la Bestia (web oficial)
- Y por último, apreciación personal: ¿por qué Ariana Grande y John Legend si tenían a Sam Palladio y Clare Bowen?
A mí esto sí que me sentó como una patada en el hígado. Que no tengo nada en contra de Ariana y John, quicir. Que ambos me gusta cómo cantan. Pero me ha molestado que sea un puro ejercicio de marketing cuando hace apenas dos años, mis favoritos de la serie Nashville grabaron su propia versión y les dan mil y una vueltas con apenas un piano y dos voces. Por favor… Y si no, ved el vídeo del enlace y me decís que opináis…
Sam Palladio & Clare Bowen – Beauty and the Beast (Disney on Broadway)
Así con todo, creo que a la peli le daría un 3,5/5 en total 🙂 Espero que lo hayáis disfrutado, ¡hasta la próxima!