aventuras · cine · fantasía · Inglés · literatura · misterio · novela extranjera · película · Reseña · Saga · viernes · viernes cinéfilo

Viernes cinéfilo: Animales fantásticos y dónde encontrarlos.

¡Hola, cinéfilos! Esta semana como podéis comprobar está dedicada a una misma temática literaria y cinematográfica. La largamente esperada adaptación de “Animales fantásticos y donde encontrarlos”, procedente de la franquicia y ambientada en el universo de Harry Potter.

images

Animales fantásticos y dónde encontrarlos (Sensacine)

En esta película nos encontramos la primera parte de la historia de Newt Scamander, afamado autor de uno de los libros de texto imprescindibles en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Su manual “Animales fantásticos y dónde encontrarlos”, como comentaba en la reseña del miércoles del citado volumen, explica con detalle el grado de peligrosidad y el manejo necesario de una serie de criaturas, bestias y/o seres que pueblan el mundo y cuya existencia solo conocen (o deberían conocer) los magos y brujas de la Comunidad Mágica mundial. Pero, ¿cómo logró un joven Scamander adentrarse de esa manera en los secretos de la magizoología? En este primer episodio, tras una serie de viajes de búsqueda y recopilación, al ir a Estados Unidos a buscar un ejemplar de Puffskein Appaloosa, Scamander se encontrará envuelto sin quererlo en un misterio que hace resurgir los fantasmas de Salem para todos los ciudadanos de la Nueva York de los años 20 del siglo XX: brujería, espíritus y muerte sin explicación. ¿Serán capaces de resolver el misterio a tiempo?

Para hacer esta crítica cinéfila (CON SPOILERS) voy a estructurarla en los pilares que más me han llamado la atención de la película.

Ambientación en Nueva York.

Tan acostumbrados como estamos a que la saga Harry Potter se haya desarrollado en Reino Unido, admito que de entrada sorprende ver cómo el protagonista, en este caso, se desplaza a Nueva York desde el principio de la cinta y manifiesta su deseo incluso de ir al desierto de Arizona. Asimismo, resulta curioso comprobar que hasta la jerga cambia al otro lado del charco: “nomag” en vez de “muggle”, MACUSA (Mágico Congreso de los Estados Unidos) en vez de Ministerio de Magia…

Y sin embargo, es curioso como ese cambio de aires le da hasta otra perspectiva a la película. Por un lado piensas: “ya está, se acabó la esencia europea y todo hay que convertirlo en norteamericano para que triunfe”. Nada más lejos de la realidad… Y ahora explicaré por qué en el siguiente epígrafe.

Reparto.

Mezclando caras más o menos conocidas (ya sea al descubierto o tras maquillaje), lo cierto es que para mí destacan dos actores precisamente europeos: el primero, Eddie Redmayne. El niño bonito desde que bordó a Jack en “Los Pilares de la Tierra” y consagrado por sus actuaciones en “La chica danesa” o “La teoría del todo”, con un Oscar ya ganado a sus espaldas, es un actor al que el papel le encaja como un guante. Aunque es cierto que siempre tiene ese aire como distraído en todos sus papeles, los matices que imprime a cada interpretación este hijo de la élite inglesa (estudió en Eaton con Guillermo de Inglaterra, nada menos) de formación impecable, hace que resulte totalmente cautivador. Además, cualquier amante de los animales o criaturas cualquiera (yo, lo declaro, veterinaria de profesión por pura vocación zoológica) se sentirá identificado con Newt Scamander, sus deseos y sus aspiraciones, aun cuando la criatura a salvar sea la más peligrosa del mundo. Cualquier cosa antes que acabar con ella.

Por otro lado, tenemos a Colin Farrell, irlandés de nacimiento y con una dilatada carrera a sus espaldas. Admito que me sorprendió verle con canas y repeinado a modo de agente del FBI pero en versión mágica, sobre todo porque hacía tiempo que no veía una película suya. Aun así, el papel también le pegaba (lo siento, es que siempre le veo cara de malo, hasta haciendo de Alejandro Magno xD qué le voy a hacer). Gran baza sin duda.

Jon Voight, comentario aparte, nomag estupendo y antagonista algo en la sombra, sin demasiado poder pero con la presencia que le otorga ser el pedazo de actor que es. Quizá menos brillo del que podría tener.

Y (SPOILER) aquí debo hacer un inciso de algo que no me gustó pero por un tema personal. Y es que… señor Johnny Depp… ¡ESTÁ USTED HASTA EN LA SOPA! Últimamente no hago más que verlo maquillado en todas las películas pero, en serio… Yo me canso de verle en todos los saraos.

Por último, entono un mea culpa: mira que sabía que Ron Perlman estaba en el ajo y solo por la pedazo de barbilla de Gnarlak debería haberlo identificado… Pero sí, hasta que no vi su nombre en los créditos no até cabos ni me maldije por torpeza. Claro que, si a un señor de casi 1,90 metros de altura lo reducen a escaso medio metro… Es comprensible, ¿no? 😛

Bestias

Como comentaba más arriba, sí, es cierto: yo en Bachillerato dudaba entre Veterinaria y Biología. Escogí la primera porque se me daban mejor los animales que las plantas, lo admito. Dicho lo cual, ¿sorprende a alguien que disfrutase como una enana con la peli? En serio, quiero un maletín modo Scamander y todo lo que incluye dentro. Sería mi paraíso… :O

Sí que es cierto que, en este punto, debo reconocer que había tres tipos de bestia: 1, los que ni me sonaban (Obscurus y otros). 2, los que el nombre me sonaba del libro pero no recordaba exactamente cómo eran o me los había imaginado de otra manera (como el Bowtruckle, el Mooncattle, el Demiguise o el Erumpent). 3, los que recordaba perfectamente o recordé su función en cuanto los mencionaron (ejemplo: el escarbato, que se menciona en las novelas de Harry Potter). Eso sí, cuando quieren (SPOILER) ejecutar a Pina, intuyo que lo que había bajo sus pies era algo de lo que recordaba la función y no el nombre por haberlo leído en el libro original. Sí, mi memoria es así…

Efectos

Por supuesto, ¿qué es una película de magos sin efectos especiales? Conjuros, criaturas… La delicia de cualquier mago o bruja amante del cine.

Jacob

A ver, me dejo a este para el final pero por un motivo: porque es TAAAAAN TIERNO. Lo confieso, me dio mucha pena (SPOILER) cuando al final tiene que salir a la lluvia y olvidarlo todo. Aunque luego se compensa, sí, sí, ya lo sé… 😛 Es un secundario que quizá me gusta como me suelen gustar los personajes de este tipo: afable, adorable, vulnerable (sobre todo físicamente) y con un punto gracioso.

Dicho todo esto y sabiendo que caerá una maldición (insertar nombre aquí xD) sobre cualquiera que lea y no haya visto la película, habiendo caído en todos los spoilers (avisados), le doy un 4.5/5 y os espero en la próxima. ¡Que la magia del cine os acompañe!

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Viernes cinéfilo: Animales fantásticos y dónde encontrarlos.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.