acción · animación · aventuras · cuento · domingo · domingo de juegos · fantasía · historia original · Inglés · juego · juvenil · misterio · plataforma digital · Reseña · Rol · Saga · todos los públicos · videojuego

#DomingodeJuegos: Trine – Enchanted edition

¡Buenas tardes a mis lectores jugones! ¿Cómo estamos? ¿Cómo arranca el curso este 2021? Por aquí andamos con algo de nostalgia, como podéis comprobar… Así que os traemos reseña de un juego muy especial que seguro que muchos de vosotros habéis jugado en los años pasados, en su versión original o en esta versión «Encantada» y renovada que os presentamos por aquí. ¿Me acompañáis a una aventura fantástica?

En el pasado, tres poderosos artefactos fueron creados para equilibrar el bien y el mal en el mundo. Cuando el mundo estuvo finalmente en armonía, estos objetos inmortales fueron entregados a tres guardianes, que los mantuvieron a salvo en tres lugares distintos. Los Guardianes hechizaron los Artefactos con poderosos encantos que los protegerían durante siglos. Con el tiempo, los guardianes fallecieron, pero los hechizos permanecieron. Sin embargo, la codicia del rey Sarek hizo que se despertase la Armada de los No-Muertos e invadiera poco a poco todo el mundo conocido. Ahora, es esencial que los tres artefactos vuelvan a actuar en armonía… Y sólo hay tres intrépidos héroes que pueden cumplir ese objetivo. La cuestión es… ¿Lo lograrán antes de que sea demasiado tarde?

RESEÑA

Para empezar y para los que no conozcan la saga, TRINE es una serie de juegos de plataformas donde uno (con los 3 personajes) o dos jugadores (repartiéndose el uso de los tres personajes entre los dos) deberán resolver puzzles y vencer a diversos enemigos para llegar, escenario a escenario, a la Torre de Sarek y deshacer el maleficio que despertó a los No-Muertos en primer lugar.

Pero ¿qué hace a este juego particular y llamativo? Vamos a descubrirlo en los siguientes puntos…

  • Juego en lateral 2D-3D

TRINE Enchanted Edition, como comentábamos algo más arriba, no es otra que la versión remasterizada del primer juego original de TRINE lanzado en 2009 para PC y PlayStation. Sin embargo, hay algo que no ha cambiado demasiado entre la versión original y la «Enchanted» de 2014. ¿Qué queremos decir con esto? Pues que, si sois sobre todo de mi generación noventera, os sonará familiar el estilo de juego en el que teníais que desplazaros lateralmente de izquierda a derecha e ir saltando de plataforma en plataforma para esquivar enemigos y conseguir recompensas. ¿Cuántos de nuestros primeros juegos, hace casi 25 años, no eran así? De los Arcade de maquinita hasta el Pokémon de GameBoy y GameBoy Pocket pasando por todas las aventuras Disney que nos volvían locos ¿no es cierto?

La peculiaridad del TRINE en comparación con todos aquellos es, quizá, que en su caso hizo una de esas primeras tentativas de dar al juego algo de profundidad, queriendo provocar un efecto 3D sin necesidad de que el juego requiriese una vista, como se suele decir, «tras la nuca del personaje». A medida que avanza el juego, se percibe el volumen de la mayoría de plataformas, puentes y pasajes, además del volumen de los tres protagonistas al moverse. Visualmente, una experiencia muy recomendable.

  • Cambio de personajes en solo y en cooperativo.

Esta es una de las características principales del TRINE, que ya comentábamos al principio de la reseña. Este juego, en realidad, no tiene uno sino «tres» protagonistas diferentes: un guerrero, una ladrona y un mago. Sin embargo, dependiendo de si se juega solo o en cooperativo con otra persona, la forma de manejarlos al tiempo será diferente.

En el caso del juego en solitario, es sencillo. Mediante el uso de una tecla del teclado (que se puede escoger en Opciones), se salta de uno a otro; o bien mediante teclas numéricas (generalmente del 1 al 3). La idea aquí es que según lo que se necesite en el escenario para superar el puzzle y pasar al otro lado, uno de los tres tenga que usar sus habilidades. Sencillamente, el personaje se «transformará» tras el clic en el personaje necesario para esa tarea, y luego puede volver a cambiarse. La clave está en jugar bien la alternancia de personajes cuando sea necesario. Por ejemplo, crear pasarelas o cubos mágicos con el mago cuando se quiera cruzar un desnivel, o pasar al guerrero cuando haya muchos enemigos cuerpo a cuerpo.

Trine 2 2018.09.12 - 23.48.19.03 GIF by legolasio | Gfycat

La ladrona, por otra parte, la recomiendo especialmente para desplazamiento rápido, para subir a las zonas más complicadas donde se puedan encontrar pociones de curación, experiencia y sabiduría. Y también para enfrentar enemigos a distancia, usando el arco incluso sin ver todavía al contrincante. No pasa nada, la recarga de flechas no se termina.

Por último, decir que la diferencia para el juego cooperativo radica sobre todo en comunicarte lo suficiente con tu compañero para que el juego fluya de la mejor forma posible. Aunque no lo parece a simple vista, sí: existe la posibilidad de llevar los dos al mismo personaje en un momento dado (que inicialmente da la impresión de que no, pero se puede buscar en las Opciones para cambiarlo). Esto puede ser bastante útil y cómodo sobre todo si juegan novatos, o un tándem veterano-novato. Permitirá al menos experto a hacerse con comodidad a los tres personajes sin presiones ni limitaciones cuando el otro esté usando al mismo. Y no, no lo digo por experiencia propia… 😛

Trine Gameplay on Make a GIF
  • Las mejoras: ¿qué debo mejorar primero?

Esto es algo que puede no parecer importante, pero que a mi entender entraña cierto interés para el jugador. A medida que se avanza en el juego, se van consiguiendo pociones de experiencia y eso permite también mejorar las armas, hechizos y objetos que llevan los personajes. Sí, los objetos se comparten entre jugadores, por eso no os preocupéis. Si usáis a un determinado personaje los dos jugadores, ambos podréis tener ese objeto en particular.

De cualquier forma, diría que lo mejor es ir, primero: según niveles y «poder adquisitivo». Es decir, no esperar a tener muchísimos puntos para mejorar algo de golpe porque sí. No merece la pena. Y, segundo, mejorar primero lo que sabes que va a ser más útil. Para mí: número de flechas de la ladrona + flechas de fuego, nº de objetos que puede conjurar el mago a la vez + tipo, tipo de arma del guerrero. Cuando ya esté todo subido al menos un nivel, según también el personaje con el que os sintáis más cómodos podéis darle prioridad a mejorar sus atributos, pero yo mantendría el equilibrio entre los tres todo lo posible. En la unión está la fuerza…

Top 30 Trine GIFs | Find the best GIF on Gfycat
  • Dificultad: asequible salvo el nivel final

Respecto a la dificultad, hay diferentes niveles para elegir, pero ahí iría a gusto del consumidor. Yo creo recordar que jugué el intermedio y no me pareció excesivamente difícil… Eso sí, hasta llegar al nivel final de la torrecita de Sarek que… En fin. Voy a mantener el lenguaje que hay niños delante. Terrorífico, en una palabra. Nos costó ni sé los intentos llegar hasta arriba y yo casi me quise desesperar, pero bueno… Lo conseguimos, que es lo que importa. A lo que voy es que, si en este juego veis que no conseguís superar un nivel a la primera, o sin muertes (muy imposible), o como vosotros querríais, no os frustréis. El juego es para disfrutarlo y pasarlo bien, disfrutando además de todos los escenarios que son muy, muy bonitos, os lo digo yo 😉 el trabajo artístico es exquisito en prácticamente todos los niveles, así que no os agobiéis y aprovechad el viaje.

Best Trine GIFs | Gfycat

Y esto sería todo en principio para reseñar de esta aventura que me ha gustado mucho. Le pondría un 3.5/5 y ya os advierto que es muy posible que en un futuro a medio-largo plazo os suba alguna reseña más de juegos de este estilo, ya que he visto que «se han vuelto a poner de moda» desde hace un tiempo tanto en 2D como en «falso» 3D. Así que… ¡no olvidéis seguir el blog para no perderos nada y dad a la estrellita si os ha gustado la entrada! ¡Se os quiere! ❤

Version 4.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.