¡Buenos días, brujis!
¿Cómo avanza la primavera? ¿Mucho calor? ¿Ganas de lecturas?
Por aquí, como ya sabéis, estoy a tope con la promoción pre-publicación de mi nueva novela: «Baila Para Mí«! ¡El proyecto más esperado de este año por mi parte! ¿Alguien ha reservado ya su ejemplar en preventa?
Si es así, tengo buenas noticias para vosotros. Puesto que…
Los que realicen su reserva en pre-venta del ebook de BPM en Amazon recibirán en su dirección de email los primeros 5 capítulos en PDF de forma totalmente gratuita desde hoy mismo.
¡No olvidéis indicarme a través de la dirección de email cuál es vuestro código de reserva y os enviaré el PDF directamente!
Para el resto de lectores, recordad que tenéis el primer capítulo ya disponible a través de Lektu
Por otra parte, para celebrar este nuevo avance de mi primera novela adulta, que se publicará oficialmente el 1 de mayo de 2021, aparte de todo quiero contaros algunas anécdotas para ir poniéndoos en contexto de lo que igual os podéis encontrar:
Primero, los que habéis leído mi trilogía de fantasía juvenil “Los Hijos de los Dioses” sabéis que soy una apasionada del ciclo artúrico. Una de mis historias de cabecera es “las Brumas de Ávalon” de Marion Zimmer Bradley y su adaptación a miniserie; aparte, creo que he visto casi todas las películas referentes a esta leyenda y, mi favorita, es la adaptación “El Rey Arturo” de Clive Owen. Aun así, esta historia no se parece a nada que haya escrito hasta ahora.
Segundo, para crear esta historia me gustó ahondar en personajes de la leyenda mucho menos conocidos y cuya mitología, aparte de todo, viene de mucho antes de la leyenda del Rey Arturo. De hecho, «Baila para mí» en origen, fue inspirada por un anime muy especial para mí, llamado “Siete Pecados Capitales” (Nanatsu No Taizai) donde el autor utilizaba a gran parte del elenco de la citada leyenda, sobre todo a aquellos previos a los Caballeros de la Mesa Redonda a los que el público general conocía menos.
En ese anime, en particular, conocí a y me enamoré de dos personajes de la mitología artúrica de los que nunca había oído hablar: Ban y Elaine, reyes de Benoic, padres de Lanzarote del Lago y aliados del Rey Arturo.
He aquí una pequeña introducción a los personajes originales de la leyenda:
- Para empezar, Ban, que da nombre a nuestro protagonista masculino, era el Rey de Benwick/Benoic o «Benoico» en la leyenda Artúrica. Apareció por primera vez con este nombre en la parte de Lancelot del Ciclo de la Vulgata. Ban era el padre de Sir Lancelot con Elaine de Benoic y Sir Héctor de Maris con Lady de Maris; era hermano del Rey Bors, y un temprano aliado del Rey Arturo. Ban corresponde en gran medida a las otras versiones del padre de Lancelot, incluyendo Pant de Gennewis en “Lanzelet, Haud de Schuwake” en el Lancelot inglés, y Domorot de Lokva en Provest o Tryschane.
- Su origen en el mito galés, según Roger Sherman Loomis, es un malentendido de “Bran le Benoit”, una traducción exacta del galés Bendigeid (Vendigeit) Bran, o “Bran el Bendito”. Este personaje era un gigante y héroe divino de la mitología celta galesa. En galés, además, Bran significa «cuervo».
- Elaine, por su parte, es la protagonista femenina de esta historia. Elaine de Benoic, su original, era esposa del rey Ban, además de hermana de Evaine, la esposa del rey Bors. Ban y ella engendraron a Lancelot, o Lanzarote, antes de que este fuese raptado o adoptado, según la versión que se escoja, por Nimueh, la Dama del Lago. Aparte de esta reina del ciclo artúrico, este nombre es recurrente en el mismo: Elaine de Corbenic, Elaine de Garlot, Elaine de Listenoise, Elaine «the Peerless» o Elaine la joven.
- Exceptuando la infidelidad con Lady de Maris en la Vulgata, siempre se ha reconocido la intensa devoción y el profundo amor que el rey Ban tenía a su esposa Elaine.
Por lo tanto, veréis que esta novela, a pesar de no ser de fantasía como os tengo acostumbrados, tiene mucha inspiración épica británica. ¿Unirá el destino a Ban y Elaine en una Britania del futuro donde las diferencias sociales lo rigen todo?