¡Buenas a todosss!
Os traigo una reseña de uno de mis regalos de cumpleaños del año pasado. Y que sepáis que tengo muchas ganas de ver la adaptación para el año que viene en formato serie… 😀 ❤
Buenos presagios (Casa del Libro)
Han pasado miles de años desde la Creación. El Apocalipsis está a 11 años vista. Crowley, el demonio, y Azirafel, el ángel, deberán asegurarse de que el Anticristo cumpla con el plan que ha sido designado desde arriba (o desde abajo, o desde ambos; no se sabe muy bien). Pero el día en que la hermana Mary, de la Orden de las Parlanchinas, se equivoca al dar el cambiazo y entrega el Anticristo a la familia que no es, comienza una carrera contrarreloj para encontrar al crío que destruirá el mundo tal y como la Humanidad lo conoce… ¿o no?
Este libro, lo digo para empezar: no apto para gente que no sepa lo que se va a encontrar. Yo, hasta la fecha, solo había leído a Pratchett de los dos autores y sus fragmentos se identifican a la legua en muchos casos; a Neil Gaiman lo tenía pendiente desde hace mucho y, si bien es cierto que es mucho más oscuro y siniestro escribiendo que Pratchett, tiene un punto de ironía ácida que no se puede ignorar y con el que, de verdad, no sabes si reír o llorar… O las dos cosas a la vez.
«Buenos presagios» es una visión desenfadada e irreverente del Apocalipsis en una Inglaterra de finales del siglo XX; algo que no debería sorprender a ningún fan de ninguno de estos dos autores, eso que conste en acta. Quizá es cierto que en alguna parte puede hacerse un poco lento (o eso o yo que por falta de huecos he tardado casi un mes en leérmelo en el formato de bolsillo), pero si algo destaca es esa forma de demostrar que, en el fondo, ¿quién tiene razón? ¿El Cielo? ¿El Infierno? ¿Quién debería salir ganando si al final resulta que los humanos son mucho más creativos que cualquier demonio experto a la hora de hacer trastadas al planeta, a su vida y a sus convecinos?
Aparte, confieso: saber que David Tennant va a ser Crowley… ufff… UFFFFFF. Sube los calores, sinceramente. Eso sí, a Azirafel reconozco que no sabía cómo imaginármelo (lo de Martin Sheen lo he averiguado después) porque te dan ideas demasiado vagas sobre su aspecto xD
En cuanto al resto de personajes, ya sea por sus nombres (Anatema Device, Pippin Galadriel alias Pepper…) ya no sabes a quién acabas odiando o a quién acabas cogiendo cariño. Si hasta los Cuatro Jinetes del Apocalipsis son simpáticos, leche…
Eso sí, reconozco que en el momento «Apocalipsis» propiamente dicho, perdí un poco el hilo y me costó enterarme de lo que pasaba. Es la única pega que pondría puesto que la historia de repente salta de unos personajes a otros, confluyendo en un punto concreto, y hay un instante en el que no sabes ni lo que está pasando ni lo que ha hecho nadie, ni siquiera el granuja de Adán Young que al final es el centro de toda esta historia.
En general, es una historia que si te la tomas con perspectiva no religiosa y con el humor que caracteriza a sus creadores, vas a disfrutarla de principio a fin.
Yo le pondría un 4,5/5 🙂 ¿Qué opináis?
¡Os espero en la próxima!