adultos · antología · autor · aventuras · español · fantasía · literatura · misterio · Novela · Reseña

Reseña nº 45 – El libro de las historias subterráneas, Pedro de Andrés + crónica de su presentación en Madrid (21 de octubre de 2016)

Buenas tardes, brujines! En este miércoles 27 de octubre os traigo una reseña un tanto especial. Y lo digo porque, el pasado viernes 21 de octubre, le tocó ni más ni menos que a una servidora presentar la novela y a su autor, Pedro de Andrés, compañero genial y mejor escritor, en el Hogar Vasco de Madrid, frente al Teatro de la Zarzuela. Se trata de “El Libro de las Historias Subterráneas”.

img_20161022_095257

Crónica de la presentación

En la presentación, donde estuvieron presentes tanto las editoras de MaLuma SL como abundantes amigos y conocidos de Pedro casi llenando el salón de actos, no faltó el buen rollo, la camaradería y, por supuesto, mucha literatura. Mediante un juego de preguntas y respuestas que me había propuesto el propio Pedro y tanto siguiendo alguna de sus sugerencias como con preguntas de mi propia cosecha, el autor nos fue desgranando los recovecos de la novela y sus trucos a la hora de escribir. Puesto que, como veremos más adelante, este libro de “historias subterráneas” guarda algunas sorpresas interesantes.

A Pedro, francamente, se le veía en su salsa: saludando, firmando ejemplares –unos cuantos, hay que decirlo, no había manera de sacarlo de la sala aunque tuviese que cerrar el edificio :P- y sobre todo muy cercano con el público y con los que lo acompañábamos.

portada

Reseña

En cuanto a la novela y comenzando con una breve sinopsis, “El libro de las historias subterráneas” nos presenta la historia de David, un ex miembro de las Fuerzas Especiales del ejército que tras sufrir un accidente que lo apartará para siempre del cuerpo militar, deberá reincorporarse a la vida civil de la mejor manera posible. Para ello, una de sus primeras opciones es… comprarse un móvil. Pero poco sospecha David hasta dónde podrá llevarlo ese acto tan sencillo para la mayoría…

Como comentaba antes, esta novela tiene sorpresas y una de ellas (la desvelo porque realmente no es un spoiler) es que se trata de una serie de relatos de temática diversa enlazados por un solo hilo conductor que lo componen las vivencias de David en su día a día. Todo empieza con un misterioso mensaje de texto y una solicitud de lectura de un relato. A partir de ahí, todos los días de lunes a viernes David deberá proponer un tema y Elsa deberá escribir sobre él.

Confieso que, aparte de que los capítulos son cortitos y la novela se lee en un suspiro, primero de todo no resulta chocante que los relatos tengan temáticas diferentes, puesto que está casi hecho a propósito. Además, la historia de fondo mantiene el misterio casi hasta las últimas páginas, por lo que la intriga de saber qué sucede realmente con David te mantiene atado a la lectura. Y segundo, se nota el paso de Pedro por un aprendizaje intenso, especialmente en los talleres de escritura, algo de lo que se habló también en la presentación. Su estilo es fluido, breve pero dinámico y con capacidad de enganchar al lector.

Si tuviese que ponerle una pega al libro, sería el final. Como comentó Pedro en la presentación, fue algo que surgió, el lugar a donde querían llegar los personajes. Pero debo confesar que, tal y como iba encaminada la historia y tal y como estaba hilada, me pareció demasiado “fantástico” para el tipo de trama. Un giro excesivamente brusco y sin demasiada relación con lo anterior. Extraño, sería la palabra.

Por lo demás, culmino recomendándolo a todos aquellos que disfruten tanto de novela como de relatos cortos, puesto que es una mezcla casi perfecta de ambos géneros –si es que se pueden separar, claro ;)- y a aquellos que les guste el misterio y la fantasía de corte urbano con un aderezo de suspense.

Le pongo un 3.5 sobre 5 J ¡Hasta la próxima, brujis!

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Reseña nº 45 – El libro de las historias subterráneas, Pedro de Andrés + crónica de su presentación en Madrid (21 de octubre de 2016)

  1. Muchas gracias, Paula. No solo por la reseña, sino también por acompañarme en la mesa de la presentación y por todo tu entusiasmo e iniciativa en la promoción de nuestra querida literatura fantástica. Espero que todo esto no sea sino el comienzo de una larga colaboración.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.