autor · español · fantasía · literatura · Novela · Reseña · romántica · Saga

Reseña nº 43 – Las crónicas de los 3 colores: Elecciones (Las crónicas de los tres colores #1), Anabel Botella.

¡Buenas tardes una semana más brujines! En esta ocasión, os traigo una reseña de una novela que quería leer hace tiempo y que, de hecho y por culpa de otras lecturas, se quedó durante un año en la estantería.

portada-la-cronica-de-los-tres-colores

Las crónicas de los tres colores: Elecciones (NowEvolution)

Fred Jones es, probablemente, el chico más patoso de su instituto. Rechoncho y con gafas, termina siendo siempre el blanco de las burlas de sus compañeros de clase. Pero cuando su vida comienza a dar un giro de 180º tras la aparición en su vida de Kuangoo, un extraño duende, así como de Sylvia y Cariän, dos jóvenes procedentes del fantástico reino de Bobair y con muy malas intenciones respecto a él, Fred tendrá que asumir que su vida, en realidad, va mucho más allá de una insulsa existencia terrenal. La guerra se avecina y tanto él como Sylvia y Cariän serán piezas claves de la misma. La cuestión es, ¿conseguirá Fred convertirse en el héroe que todos esperan?

Opinión (con spoilers)

Poniéndonos en antecedentes, reconozco que quería leer a Anabel Botella primero desde que supe del éxito de su novela «Dead 7» y segundo, tras conocerla en persona. Además, con NowEvolution ya había publicado otros títulos ya fuesen de romántica o fantasía, por lo que es una autora con una trayectoria bastante consolidada.

Empezado por lo bueno, debo decir que me ha gustado mucho esa ambientación de estilo anime que se respira a lo largo de toda la novela, especialmente en Bobair y a partir del momento en que se describe por primera vez la vestimenta de Sylvia -idéntica a la que se dibujó para la portada de la novela-. Además, debo admitir que es una novela que se lee más o menos ágilmente y la historia mantiene el interés en mayor o menor grado.

No obstante y por desgracia, lo menos bueno es lo que ocupará la mayor parte de esta reseña. Para empezar, me parece que el argumento del trío amoroso aceptado por las tres partes pero a veces reñido entre los dos miembros masculinos del mismo… Está demasiado visto. Ya sabéis que no soy de la opinión de algunos autores -no sé si es el caso de Anabel porque se lo he escuchado a otros compañeros- de que una novela no tiene éxito si no hay un triángulo amoroso. Aquí, si bien es cierto que tarda en llegar como tal y es un tema reiterativo pero no cansino, sigue sin convencerme como elemento argumental.

Por otro lado (spoiler) resulta ligeramente infantil la lectura por varios motivos: primero, porque «vale, sí, son adolescentes. O al menos Fred…». Pero, francamente, los tres -Cariän tiene 20 años- se comportan a veces como niños de teta. Y además si sumamos que en la batalla final los malos mueren sin casi esfuerzo y todos los buenos se salvan excepto una -que realmente no está muerta, sino que sus poderes están escondidos y cuando se recuperen, volverá a la vida-, te quedas como… ¿en serio? Esto es demasiado bonito y rosita aunque quieras aderezarlo con algunos pasajes algo más macabros -porque sí, también aparece una cabeza clavada en una pica, cadáveres desmembrados… esa clase de cosas-.

Tercero: el lenguaje. Me parece bien que se intente buscar la frescura para que personajes adolescentes no caigan en el modo «repipi» y rimbombante. Pero si procedes de un mundo en el que aún se emplean monturas de cuatro patas y la tecnología no existe… ¿Dónde has aprendido a decir: «tío, no te flipes»? ¿Lo has aprendido al viajar a la Tierra? Bien, pues explícalo de alguna manera, porque queda totalmente fuera de lugar. O eso, o se entenderá que quizá el personaje se está burlando del que sí lo usa habitualmente. Es una situación confusa, la verdad.

Cuarto y último: el hilo argumental. En general, las cosas suceden de forma más o menos lineal, pero salvo el giro argumental de Eslhabía y Magma que, en realidad, se ve venir desde el principio -reconozco que a mí se me olvidó el primer capítulo y las motivaciones de Magriana, por lo que tuve que volver a releerlo en un momento dado-, suceden cosas que a mi entender son contradictorias, como lo de sir Rogric (yo estoy segura de que a ese señor le he visto en dos escenas totalmente diferentes y luego era dos personas totalmente diferentes, pero se debían llamar igual…), o momentos en los que un personaje estaba haciendo una cosa o en un lugar y luego de repente estaba haciendo otra o en otro lugar.

No sé, a mi entender es una novela con mucho potencial pero que le hace falta un repasito a fondo tanto de estilo como de trama, puesto que cambiando algunos detalles luciría muchísimo más.

Nota: Le doy un 2.75/5. ¡Hasta la próxima, brujis!

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.