paula de vera

Reseña nº7 – La hora de las brujas (Anne Rice)

¡Hola brujines!

Bueno, como ya sabéis, desde que leí «Entrevista con el vampiro» me encanta Anne Rice. Y por ello, no he podido resistirme a cambiar de tercio y comprobar qué tal se desenvuelve fuera del mundo vampírico; en este caso, se adentra en un tema que me encanta y que, como habréis comprobado, también recurre en mis propios escritos: las brujas.

Si bien es cierto que no es el mismo tipo de brujería que yo he manejado hasta la fecha, todo escritor de fantasía acerca de magia tiene que beber de estas fuentes; quiero decir, los clásicos y la literatura romántica-gótica-fantástica (romántica en el sentido no amoroso, sino inspirada en o de la época de los autores románticos, tipo Lovecraft o Bécquer).. En este caso yo estaba especialmente interesada puesto que, después de leer «La Orden de la Academia Spence» y de ver la serie de «El Círculo Secreto»; sentí que tenía que volver a ella, a Anne Rice.

«La hora de las brujas», particularmente, es el primer tomo de la trilogía «Las brujas Mayfair». En él, se narra el comienzo de la historia de Rowan Mayfair, descendiente de una poderosa estirpe de brujas que no es consciente del poder que realmente tiene hasta la muerte de su madre; y Michael, un rescatado de ahogarse en el mar que tiene visiones a través de sus manos. Entre ambos, con la ayuda de un misterioso inglés llamado Aaron Lightner, conseguirán ir desmadejando el misterio de la familia Mayfair para tratar de derrotar a la oscura criatura que se esconde detrás de ella.

La primera advertencia: más de 1200 páginas. Ergo, no es para cobardicas.

Segundo: se tratan temas de espíritus, demonios, inquisición y vudú. Es decir, tiene ciertas dosis de susto y asquerosidades.

Los puntos fuertes de la novela son, principalmente, el estilo de la autora y la historia en sí. En el primer caso, todos los que hemos leído a Anne Rice sabemos que su forma de describir es única. A veces incluso introduce palabras más soeces y no desentona. La trama es interesante, aun si has leído previamente algún libro que trate sobre «Brujas» (y sí, lo pongo con mayúsculas porque reitero, no englobo en esta categoría magos varios, hechiceros, Istari ni nenes con cicatrices en la frente).

Lo malo, que quizá me ha desencantado un poco: las descripciones de la familia (SPOILER). Dentro de que Anne Rice es experta en poner en antecedentes al lector sobre los personajes, a veces empezaba capítulos desde el punto de vista de un personaje y ya no sabías si estaba hablando en la actualidad o hacía cincuenta años. Dado que te habla casi al mismo tiempo del final de Deirdre y la vida de Rowan, su hija, a veces resulta ligeramente confuso. Y lo del informe Mayfair… ¡No puedo creer que ocupe un 50% del libro! Demasiado tedioso: «este hizo, el otro dijo, la de más allá deshizo, el cuarto murió de a causa de fulanita de tal…». A mí ya me bailaban nombres, descripciones y relaciones – aparte de que la alusión al incesto entre hermanos para dar lugar a poderosas brujas (o brujos, como Julien) es recurrente en dicho informe -.

Y por último y no menos importante: yo sufrí a causa del maldito espíritu, o demonio, o lo que sea, de las naricillas. Punto, creo, a favor de la autora. Creo que te hace sentir la tensión que sufren los personajes al tener que luchar contra él sin resultado. Reconozco que juré en arameo al leer el final, pero sabiendo que hay una continuación, imagino también que esto no acaba aquí. Eso sí, no sé si tengo ánimo para leerme los otros dos tomos – esta vez, la cantidad de páginas, sumada a lo tediosas que han sido muchas de las de la primera novela, me echan para atrás.

Así, le doy una nota de 3,75/5

¡Hasta el próximo miércoles brujines!

la-hora-de-las-brujas-x-anne-rice-6249-MLA89184653_178-O

Anne Rice – La hora de las brujas (Las brujas de Mayfair I)

Anuncio publicitario

3 respuestas a “Reseña nº7 – La hora de las brujas (Anne Rice)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.